Skip to main content
Iniciativa europea de digitalización y sostenibilidad

¿Qué es un espacio de datos?

Un espacio de datos es un entorno en el que entidades públicas y privadas comparten información de forma segura, interoperable y gobernada, respetando la soberanía digital y la normativa europea.

Estos ecosistemas digitales facilitan la innovación, la competitividad y la sostenibilidad, al mismo tiempo que garantizan la trazabilidad y la confianza en el uso de los datos.

Kiwa garantiza el Espacio de Datos, al validar que cumple con estándares de seguridad, calidad y conformidad legal.

En concreto, se desarrollan siguiendo la especificación UNE 0087:2025, que define y caracteriza los espacios de datos en España. Además, en Kiwa participamos activamente como miembros vocales y observadores en la UNE, lo que nos permite garantizar que nuestros espacios estén alineados con las mejores prácticas y criterios reconocidos en el sector.

Cinco espacios de datos, un mismo objetivo: transformar Europa

Cada espacio de datos responde a un reto clave en la transición digital y sostenible.

Cada uno cuenta con su propia web donde podrás consultar en detalle los casos de uso, la ayuda del Kit Espacio de Datos y las oportunidades de participación.

Beneficios de los espacios de datos

Los espacios de datos europeos no son solo una infraestructura tecnológica: son un motor de transformación que conecta información, personas y organizaciones para generar valor común.

En conjunto, los espacios de datos permiten avanzar hacia un modelo económico y social más inteligente, verde e inclusivo, alineado con los objetivos de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

1

Impulsan la digitalización de sectores estratégicos.

Permiten integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, la analítica de datos y los sensores inteligentes en ámbitos clave de la economía y la gestión pública.
2

Mejoran la eficiencia en la gestión de recursos naturales y urbanos.

Gracias al uso compartido de datos, se optimizan procesos en energía, agua, movilidad o urbanismo, reduciendo costes y el impacto ambiental.
3

Permiten una toma de decisiones basada en datos y evidencias.

Ofrecen información trazable y confiable que respalda políticas públicas, inversiones estratégicas y la planificación de servicios.
4

Refuerzan la competitividad y la sostenibilidad en empresas y administraciones públicas.

Aportan nuevas oportunidades de negocio, impulsan la innovación y fortalecen la transición hacia modelos más verdes y responsables.

La certificación no es un trámite administrativo, sino un elemento estratégico.
Kiwa garantiza los espacios de datos al validar que cumplen con estándares de seguridad, calidad y conformidad legal.

La importancia de la certificación en los espacios de datos

La certificación es un pilar fundamental en el funcionamiento de los espacios de datos. Su papel es garantizar que todos los componentes técnicos, como los conectores que permiten el acceso y el intercambio de información, cumplen con los estándares establecidos. De esta manera se asegura la integridad, la seguridad y la fiabilidad del ecosistema, mientras que a su vez se facilita el cumplimiento de las normativas vigentes.

Organismos cofinanciadores y convocatorias

Los Espacios de Datos Europeos (EEDD) están cofinanciados por organismos nacionales y autonómicos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU:

  • Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
    Financia ayudas en el ámbito de la digitalización para la transformación de sectores productivos estratégicos mediante la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos.
  • Generalitat Valenciana
    Impulsa ayudas para proyectos de desarrollo experimental en inteligencia artificial y para el fomento de espacios de datos sectoriales.

👉 Ambas convocatorias forman parte del Programa Europeo de Espacios de Datos Sectoriales, cuyo objetivo es impulsar la creación de demostradores y casos de uso en toda España.

Un proyecto europeo financiado con fondos Next Generation EU

El Kit Espacio de Datos cuenta con una inversión total de 60 millones de euros, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y Red.es en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de los fondos europeos Next Generation EU.

El Kit de Espacios de Datos financia la adhesión a los espacios de datos con 50.000€ para entidades públicas y 30.000€ para entidades privadas.

Su objetivo es facilitar la incorporación de entidades públicas y privadas a espacios de datos sectoriales, fomentando la interoperabilidad, la gobernanza y el valor de los datos.

👉 Si quieres conocer requisitos, ayudas y convocatorias, consulta cada espacio de datos en su sección específica.

Un ecosistema colaborativo impulsado por actores europeos

eudataspace.com es un proyecto abierto en el que participan entidades públicas, empresas tecnológicas y socios especializados en sostenibilidad, digitalización y gobernanza de datos.

El objetivo común: construir un futuro europeo basado en la gobernanza del dato, competitivo y digital mediante la creación de espacios de datos interoperables y seguros.

La transición digital y sostenible de Europa ya está en marcha.

Súmate a los proyectos que están cambiando la forma de gestionar los recursos y diseñar las ciudades del futuro.

Preguntas frecuentes sobre los espacios de datos

¿Quién puede participar en un espacio de datos?

Entidades públicas y privadas con personalidad jurídica y actividad económica.

¿Qué financiación ofrece el Kit Espacio de Datos?

Hasta 30.000 € para entidades privadas y hasta 50.000 € para administraciones públicas.

¿Cuál es el plazo de la convocatoria?

La apertura está prevista para octubre de 2025, con ayudas hasta agotar fondos.

¿Qué sectores abordan los espacios de datos?

Agua y energía, biogás, ciudades verdes y smart cities con perspectiva de género.

¿Cómo puedo solicitar más información?

A través de los formularios disponibles en cada espacio de datos.

¿Quieres más información sobre los espacios de datos?